Sin ningún tipo de duda, la canción protagonista de mi particular mes de Febrero de 2009 ha sido “Starman”, uno de los temas insignia del que posiblemente sea considerado como el artista con más registros musicales y que más cambios estilísticos ha llevado a cabo a lo largo de su carrera de toda la historia del pop-rock internacional: David Bowie.
“Starman” pertenece “The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”, el álbum que supuso la consagración definitiva de David Bowie a nivel internacional. Se trata de un disco conceptual que cuenta la historia de Ziggy Stardust, un alienígena de sexualidad inclasificable que vino a la Tierra para salvar al planeta de una destrucción inminente transmitiendo su mensaje mesiánico a través del rock and roll. Para la promoción y posterior puesta en escena del disco, David Bowie cambió completamente su imagen y su personalidad por las del profeta extraterrestre Ziggy Stardust. Esta transformación, basada en una serie de influencias como por ejemplo el Kabuki japonés, los grupos glam del momento o las Drag Queens que frecuentaban la Factory de su amigo Andy Warhol, le sirviría para convertirse en un auténtico icono del movimiento glam-rock.
El primer single de “The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” fue precisamente “Starman”, un tema que explica cómo Ziggy Stardust contacta con todos los jóvenes del planeta Tierra a través de las ondas radiofónicas para comunicarles que no todo está perdido y prometerles la salvación si estos deciden seguirle. Musicalmente es un tema plagado de matices sonoros e influencias de todo tipo, las cuales van desde el estilo mayoritariamente acústico de su anterior trabajo discográfico “Hunky Dory”, hasta el estribillo de “Somewhere over the rainbow” perteneciente a la banda sonora de la película “El Mago de Oz”. Los tres ritmos claramente diferenciados de los que se compone la canción, las guitarras acústicas y eléctricas de Mick Ronson, el continuo punteo de bajo de Trevor Bolder durante todo lo que dura la canción y, evidentemente, la letra y las voces tan características de David Bowie, hacen de este tema una verdadera obra maestra y una de las composiciones musicales más sublimes del siglo XX.
El motivo por el cual he querido declarar “Starman” como la canción del mes de Febrero de 2009 es por haber sido mi primera propuesta de canción para versionar con mi grupo musical que parece haber cuajado entre la mayoría de los componentes. Aunque la adaptación que hacemos no es exactamente igual que la original sino la que actualmente hace David Bowie en sus conciertos, la verdad es que no nos queda nada mal. Ahora sólo falta pulirla y estrenarla en directo...
Ficha Técnica:
· Título: Starman
· Álbum: The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars
· Año: 1972
· Intérprete: D. Bowie, M. Ronson, T. Bolder, M. Woodmansey
· Autor: David Bowie
Escucha un fragmento:
“Starman está esperando en el cielo. Le gustaría venir y encontrarse con nosotros pero cree que destruiría nuestras mentes”

Cuando hablamos de Suecia, las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son las de un grupo de turistas rubias en bikini tomando el sol en las playas de Benidorm, las de una manada de renos pastando en un verde y nevado paisaje montañoso, los coches Volvo o los muebles de IKEA. Afortunadamente, en los últimos diez años esta concepción tan simplista del país escandinavo ha cambiado y Suecia comienza a ser sinónimo de país civilizado y moderno, de calidad de vida y, aunque a alguno le suene extraño, de rock & roll. Desde mediados de los años noventa han sido varias las bandas que han aparecido en el panorama musical sueco, todas ellas de una altísima calidad, que nada tienen que envidiar a cualquier grupo de rock americano o británico. Uno de estos grupos son Diamond Dogs, los cuales se encuentran inmersos en una gira por diferentes ciudades españolas que dará como fruto su próximo álbum en directo. Lamentablemente me va a ser imposible asistir al concierto que Diamond Dogs ofrecerán en la sala Apolo 2 de Barcelona el próximo miércoles día 25 de este mes, pero no por ello quisiera desaprovechar la ocasión de nombrarlos artistas del mes de Febrero de 2009 de mi blog.
