
La historia de Diamond Dogs se remonta al año 1994 cuando el vocalista Sören “Sulo” Karlsson recluta a diferentes músicos pertenecientes a algunas de las bandas de rock suecas más importantes del momento como son los guitarristas Anders “Boba Fett” Lindström (The Hellacopters), Kent Axen (The Maryslim) y Stevie Klasson (músico acompañante de Johnny Thunders, Glen Matlock o Patti Palladin), el bajista Stefan “Björken” Björk (Wilmer X) y el batería Mattias Hellberg (The Hellacopters). A pesar de estar compuestos por este elenco de músicos de primera fila, inicialmente Diamond Dogs se forma como válvula de escape a través de la cual todos sus componentes pueden expresarse musicalmente en otro estilo diferente al llevado a cabo en sus respectivos grupos. Con el paso de los años Diamond Dogs comienzan a adquirir protagonismo por sí mismos, y en algunos casos superan en éxito y en interés por parte de la crítica a las bandas originales de sus propios integrantes.
Simplificando mucho podría decirse que Diamond Dogs es una banda de rock & roll clásico con grandes dosis de rythm & blues y rock sureño en sus composiciones. Su sonido no es el de una banda de rock al uso basado en dos guitarras, un bajo y una batería sino que cada vez se han ido incorporando con más fuerza los teclados, el saxofón e incluso los coros femeninos. Entre sus influencias musicales más claras se encuentran bandas como The Rolling Stones, The Faces o The Black Crowes. Claro ejemplo de ello es “Sulo”, líder, vocalista e icono del grupo que, tanto estilísticamente como vocalmente, es la viva imagen del Rod Stewart de los años setenta.
En sus más de quince años de historia Diamond Dogs ha cambiado de formación en numerosas ocasiones y en la actualidad lo componen “Sulo” Karlsson en la voz, Lars Karlsson en la guitarra, Henrik “Duke of Honk” Widén en el teclado, Martin Tronsson en el bajo, Johannes Nordell en la batería y Mats “Magic” Gunnarson en el saxofón. Además de dos recopilatorios y diversos singles y EP’s, la discografía de Diamond Dogs está compuesta por los álbumes “Honked!” (1994), “As your green turns brown” (2001), “Too much is always better than not enough (2002), “Black River Road” (2004), “Up the rock” (2006) y “It's most likely” (2008), en mi opinion discos totalmente imprescindibles para cualquier amante del buen rock.
Por desgracia Diamond Dogs no es un grupo especialmente mediático. Sus giras pasan más bien desapercibidas y sus conciertos se celebran en pequeñas salas o enmarcados dentro de festivales donde otras bandas de más renombre ejercen de cabezas de cartel, pero su calidad musical, su entrega encima de un escenario y la energía que transmiten al público son comparables o incluso superiores a las de otras bandas de mucha más fama. Yo que tuve la suerte de verlos en directo durante su pasada gira de promoción del álbum “Up the rock”, desde aquí me gustaría recomendar a todos los lectores del blog de El Artista Multimedia que hagáis lo posible por asistir a cualquiera de los próximos conciertos que el grupo ofrecerá en España porque estoy convencido de que no os van a defraudar en absoluto.
Página web oficial: http://www.myspace.com/diamonddogssweden
1 comentario:
Muy buena reseña, precisamente tuve la oportunidad de verlos por esta misma fecha en febrero, la verdad es que tienes mucha razón en eso de que pasan desapercibidos mediáticamente y sin embargo para mí es de los mejores grupos de rock de la escena, yo los conozco 10 años y me enteré del concierto pq paseando por la calle me fijé casualmente en un cartel. Una pasada, estos escandinavos son auténticos músicos de rock, flipé con los teclados, un tío sentado en un sofá con el instrumento sobre sus piernas, como si estuviera en su casa... las guitarras y sulo pues qué decir de un supergrupo pues que duren pq hellacopters se disolvieron por lo que pude ver... saludos y buen artículo
Publicar un comentario