Este mes de Abril personalmente marcado por mi asistencia a diversos conciertos, por el inicio de mis ensayos y por haber vuelto a sentir la música en primera persona después de algún tiempo de parón, me gustaría recomendar a los visitantes del blog una página web que, sin ser demasiado sofisticada, seguramente servirá de entretenimiento para todos los aficionados a la interpretación y composición de canciones. Su nombre es “Jam Studio” y la podéis encontrar en la siguiente dirección de Internet: http://www.jamstudio.com
“Jam Studio” es una mini mesa de mezclas en formato web desde la cual, con un poco de oído y de gusto, cualquiera podrá obtener resultados musicales más que aceptables. Simplemente se trata de combinar a través de los cuatro sencillos y amigables paneles que se nos ofrecen, los acordes, los instrumentos y el tempo adecuados, y en unos cuantos clicks de ratón conseguiremos reproducir de manera más o menos digna cualquier canción que nos sepamos.
Cualquiera que sepa un poco de solfeo detectará algunas carencias como, por ejemplo, la ausencia de algunos acordes o la obligación de utilizar un único compás. De todas formas hay que decir dos cosas: La primera es que la página todavía se encuentra en su versión piloto y muchas opciones aún están en fase de ampliación. La segunda, y puede que más importante, es que la versión que nosotros vemos es la versión gratuita y que existe una versión de pago que posiblemente ofrezca muchas más posibilidades.
Evidentemente con “Jam Studio” no vamos a poder grabar un disco ni componer la canción del siglo, pero sin duda alguna será un entretenido y barato pasatiempo para muchos aficionados a la música.
“Jam Studio” es una mini mesa de mezclas en formato web desde la cual, con un poco de oído y de gusto, cualquiera podrá obtener resultados musicales más que aceptables. Simplemente se trata de combinar a través de los cuatro sencillos y amigables paneles que se nos ofrecen, los acordes, los instrumentos y el tempo adecuados, y en unos cuantos clicks de ratón conseguiremos reproducir de manera más o menos digna cualquier canción que nos sepamos.
Cualquiera que sepa un poco de solfeo detectará algunas carencias como, por ejemplo, la ausencia de algunos acordes o la obligación de utilizar un único compás. De todas formas hay que decir dos cosas: La primera es que la página todavía se encuentra en su versión piloto y muchas opciones aún están en fase de ampliación. La segunda, y puede que más importante, es que la versión que nosotros vemos es la versión gratuita y que existe una versión de pago que posiblemente ofrezca muchas más posibilidades.
Evidentemente con “Jam Studio” no vamos a poder grabar un disco ni componer la canción del siglo, pero sin duda alguna será un entretenido y barato pasatiempo para muchos aficionados a la música.

El día 21 de Abril llegaba a Barcelona la gira conmemorativa del 30 Aniversario de la publicación de “Oxygene”, el mítico álbum del músico y compositor francés Jean Michel Jarre. Jarre no actuaba en Barcelona desde 1992, año de celebración de los Juegos Olímpicos en la Ciudad Condal, y el pasado lunes volvió a hacerlo pero esta vez en un marco incomparable: El Gran Teatre del Liceu. El que escribe tuvo la gran suerte de poder asistir a aquella cita con el padre de la música electrónica y por esta razón me gustaría declarar artista del mes de Abril del 2008 a Jean Michel Jarre.
Después de muchísimos años tocando la guitarra de forma autodidacta encerrado en mi habitación, con la ilusión de algún día llegar a conocer gente con la que poder formar un grupo y ensayar periódicamente, por fin lo he conseguido. El pasado día 16 de Abril, Archi en la voz, Jose en la guitarra solista, Héctor en la batería y un servidor en la guitarra rítmica, alquilábamos durante dos horas una de las salas de ensayo del Centro Cívico Garcilaso de Barcelona, iniciando así algo que los cuatro teníamos muchas ganas de hacer y que promete ser muy divertido. Por esta razón me gustaría declarar canción del mes de Abril del 2008 la primera que ensayamos durante aquella tarde noche de miércoles: “So lonely”, del grupo británico The Police.


