Este mes voy a ser un poco parcial. Aunque últimamente no haya hecho ninguna gira de conciertos, ni haya grabado un nuevo disco recientemente, ni sea noticia por nada en particular, debido a mi encuentro con él en La Puebla de Híjar durante la entrega del Tambor de Honor 2008 a Héroes del Silencio del pasado día 20, declaro artista del mes de Marzo de 2008 a Pedro Andreu.
Hablar de Pedro Andreu es hablar de Héroes del Silencio. Tras pasar por varias bandas locales de Zaragoza como Punto Débil o Modos, en ambas ejerciendo de batería, Pedro entró a formar parte de Héroes del Silencio a finales de 1985 cuando Pedro Valdivia, anterior batería del grupo, abandonó la formación. Desde entonces y hasta 1996, fecha de la primera disolución de Héroes del Silencio, la carrera de Pedro Andreu se vio ligada completamente a la banda española más importante de todos los tiempos y con ellos vendió millones de discos y recorrió los escenarios de todo el mundo.
Una vez disueltos Héroes del Silencio Pedro Andreu ha tenido una trayectoria musical de lo más variada. Fue el primer miembro del grupo en iniciar su andadura en solitario a través del proyecto Pura vida, una formación compuesta por diversos músicos de la escena zaragozana donde por primera vez abandonaba la batería para desarrollar su faceta como cantante y guitarrista. En 1997 Pura vida publican “Donde el corazón me lleve”, su primer y único álbum, un álbum de pop-rock clásico producido por Andrew Jackson cuyas letras dejan entrever los sentimientos y reflexiones del propio Pedro Andreu. Pura vida llegó a realizar una pequeña gira de conciertos por toda España durante los años 1997 y 1998 pero lamentablemente el proyecto no tuvo continuidad.
Años más tarde, durante los cuales se dedicaría a producir y a colaborar con algunas formaciones aragonesas o hasta con el mismísmo Enrique Bunbury tocando la armónica, en el año 2001 Pedro Andreu une sus fuerzas a las del productor y DJ zaragozano Luis Sancho Híjar para iniciar así un nuevo proyecto musical. Se trata de Digital Analog Band (D.A.B.), un proyecto de música chill out que en 2003, bajo el sello discográfico Café del Mar, publicarían su primer LP titulado “The Best”. Desde entonces y hasta el regreso de Héroes del Silencio el pasado año 2007, Digital Analog Band no han parado de hacer conciertos y sesiones por diferentes salas de todo el mundo, habiendo publicado en el año 2005 su segundo álbum titulado “The Best 2”.
Cuando en 2007 estalló la noticia del regreso de Héroes del Silencio a los escenarios tras once años de estar separados, Pedro Andreu dejó aparcados sus proyectos personales dedicándose al cien por cien a la banda de su vida. Tras el Tour 2007 Pedro nuevamente ha vuelto al trabajo con Digital Analog Band y recientemente ha sido anunciada su actuación en directo el próximo día 14 de Junio en la ciudad de Zaragoza con motivo de la inauguración de la Expo 2008.
Páginas web oficiales:
http://www.heroesdelsilencio.es
http://www.digitalanalogband.com
La primera vez que mi amiga Cris me hizo escuchar una canción de esta chica, enseguida me vino a la cabeza la imagen de una diva afroamericana de voluptuosa figura a lo Gloria Gaynor o Donna Summer. Nada más lejos de la realidad. Amy Winehouse es una cantante blanca británica que se hizo más famosa por su anoréxica figura tatuada hasta el último rincón y por su politoxicomanía (con imágenes de cámara oculta fumando crack incluidas) que por ser la magnífica artista que es. Aproximadamente un año después de la edición de este “Back to black”, Amy fue galardonada con cinco premios Grammy (los cuales no pudo recoger al estarle prohibida la entrada a los Estados Unidos por tener asuntos pendientes con la justicia americana) y afortunadamente ya se empieza a hablar de ella, no sólo como una especie de Pete Doherty versión femenina, sino como una de las mejores voces femeninas del panorama musical internacional. Pero como ya he dicho en repetidas ocasiones que lo único importante de todo lo que rodea a un artista es su arte, dejemos la vida personal y la faceta más bizarra de esta historia para los medios de comunicación sensacionalistas y centrémonos en “Back to black”.



Definitivamente lo de M-Clan es un caso perdido. De ser uno de los máximos exponentes del rock & roll español con un estilo más propio de las bandas del sur de los Estados Unidos que de un grupo murciano, M-Clan ha pasado a ser uno de los máximos exponentes del pop-rock comercial de radio fórmula y single barato carne de 40 Principales y Cadena 100. Es una pena pero desde la expulsión del guitarrista Santiago Campillo M-Clan no han levantado cabeza. Tras algunos años de sequía compositiva después de aquella basura llamada “Sopa fría”, Carlos Tarque y sus amigos vuelven con estas “Memorias de un espantapájaros” y yo vuelvo aquí para opinar sobre ellos.
Cuatro años después de la publicación de “Baptism”, su anterior disco de estudio, Lenny Kravitz regresa a la palestra del rock & roll con un nuevo trabajo de título “It is time for a love revolution”. En los últimos años las únicas noticias que habíamos tenido de él eran algunos rumores sobre sus supuestos romances con actrices de fama internacional como Nicole Kidman o Penélope Cruz y poco más. Afortunadamente la cosa ha vuelto a la normalidad y Lenny Kravitz vuelve a ser actualidad por lo único realmente importante que es su música, su nuevo disco y la gira que le traerá a tierras españolas durante el próximo verano.
Puesto que cualquier cosa que haga va a tener un grandísimo éxito de taquilla y una enorme repercusión mediática, a Tim Burton lo mismo le da hacer una película de muñecos de plastelina animados, que una adaptación cinematográfica de un cómic de superhéroes, que un “remake” de un clásico de la historia del cine, que un film de guión propio. Vamos, que Tim Burton se puede permitir el lujo de hacer lo que le venga en gana porque es una auténtica máquina de generar dinero. El pasado mes de Febrero nos presentó “Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet”, una adaptación del musical de Stephen Sondheim del que, no hace demasiado tiempo, se estrenó una versión protagonizada por Constantino Romero en los teatros españoles.
Para celebrar el Primer Aniversario del blog de El Artista Multimedia me gustaría declarar canción del mes de Marzo de 2008 ni más ni menos que el tema "El Artista Multimedia" del grupo pop barcelonés Selenitas.